Revisar los propios procesos de aprendizaje con una mirada crítica aporta nuevos conocimientos pero requiere el esfuerzo de admitir que no hay "una verdad única".
domingo, 9 de mayo de 2010
¿De que manera aporto y me aporto al desarrollo personal el aprendizaje en equipo?
Revisar los propios procesos de aprendizaje con una mirada crítica aporta nuevos conocimientos pero requiere el esfuerzo de admitir que no hay "una verdad única".
¿Cuáles son los procesos que facilitan el aprendizaje cooperativo?
- Se establecen metas que son benéficas para si mismo y para los demás miembros del equipo.
- El equipo debe trabajar junto hasta que todos los miembros del grupo hayan entendido y completado la actividad con éxito.
- Se busca maximizar el aprendizaje individual pero al mismo tiempo el aprendizaje de los otros.
- Los fracasos son tomados como fallas del grupo, y no como limitaciones personales en las capacidades de un estudiante.
- Se evalúa el rendimiento académico de los participantes así como las relaciones afectivas que se establecen entre los integrantes.
- Se basa en la comunicación y en las relaciones. Respeto hacia las opiniones de los demás.
- Es un sistema que valora aspectos como la socialización, la adquisición de competenciassociales, el control de los impulsos agresivos, la relatividad de los puntos de vista, el incremento de las aspiraciones y el rendimiento educativo.
El aprendizaje cooperativo, de manera general se relaciona y facilita con los siguientes procesos:
- Colaboración entre iguales.
Regulación a través del lenguaje.
Manejo de controversias.
Procesos Cognitivos:
- Atribuciones.
- Metas.
Procesos Motivacionales:
- Pertenencia al grupo.
- Autoestima.
- Sentido.
¿Como a través de la construcción de identidad puedo aportar a mi desarrollo personal y al de mis compañeros?
viernes, 7 de mayo de 2010
¿como podemos utilizar lo diferentes recursos tecnologicos como: chat , foros comunidades virtuales , en nuestro proceso de aprendizaje?
1.- Para presentar apoyo en nuestras clases.
2.- Para realizar nuestras clases con recursos didácticos actualizados.
3.- Para apoyar cualquier tipo de presentación.
4.- Como fuente de documentación.
5.- Para agilizar la comunicación interpersonal.
6.- Para crear redes de información y documentación.
7.- Para estar actualizado.
8.- Por la rapidez y facilidades que nos brindan.
9.- Para dar agilidad a los procesos.
domingo, 2 de mayo de 2010
¿ Introduce las TIC cambios significativos en nuestras vidas?¿Cuales cambios?
Las tecnologías de la información y la comunicación agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.
Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua"
Servicios en las TIC
Las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder a los contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda ancha y los usuarios se adaptan, se producen unos cambios en los servicios.
Con las limitaciones técnicas iniciales (128 kbps de ancho de banda), los primeros servicios estaban centrados en la difusión de información estática, además de herramientas nuevas y exclusivas de esta tecnología como el correo electrónico, o los buscadores.
Las empresas y entidades pasaron a utilizar las TIC como un nuevo canal de difusión de los productos y servicios aportando a sus usuarios una ubicuidad de acceso. Aparecieron un segundo grupo de servicios TIC como el comercio electrónico, la banca online, el acceso a contenidos informativos y de ocio y el acceso a la administración pública.
Son servicios donde se mantiene el modelo proveedor-cliente con una sofisticación, más o menos grande en función de las posibilidades tecnológicas y de evolución de la forma de prestar el servicio.
· Correo electrónico
· Búsqueda de información
· Banca online
· Audio y música
· TV y cine
· Comercio electrónico
· E-administración- E-gobierno
· E-sanidad
· Educación
· Videojuegos
· Servicios móviles
Nueva generación de servicios TIC
La mayor disponibilidad de banda ancha (10 Mbps) ha permitido una mayor sofisticación de la oferta descrita , se puede acceder a la TV digital, vídeo bajo demanda, juegos online, etc.
El cambio principal que las posibilidades tecnológicas han propiciado ha sido la aparición de fórmulas de cooperación entre usuarios de la red, donde se rompe el paradigma clásico de proveedor-cliente.
La aparición de comunidades virtuales o modelos cooperativos han proliferado los últimos años con la configuración de un conjunto de productos y formas de trabajo en la red, que se han recogido bajo el concepto de Web 2.0. Son servicios donde un proveedor proporciona el soporte técnico, la plataforma sobre la que los usuarios auto-configuran el servicio. Algunos ejemplos son:
· Servicios Peer to Peer (P2P)
· Blogs
· Comunidades virtuales
Papel de las TIC en la empresa
Información, bajada de los costes;
Deslocalización de la producción ( centros de atención a clientes)
Mejor conocimiento del entorno, mejora de la eficacia de las tomas de decisiones.
A nivel de la estructura de la empresa y de la gestión del personal:
Organización menos jerarquizada, repartición sistemática y práctica de la información.
Mejor gestión de los recursos humanos.
A nivel comercial:
Extensión del mercado potencial (comercio electrónico).
Una bajada de los costes logísticos.
Desarrollo de las innovaciones en servicios y respuestas a las necesidades de los consumidores
Mejora de la imagen de marca de la empresa (empresa innovadora).
Límites de la inversión en las TIC
Problemas de rentabilidad:
Coste del material, del Software, del mantenimiento y de la renovación.
Es frecuente ver aparecer un equipamiento excesivo respecto a las necesidades y una sub-utilización de los software.
Coste de la formación del personal, de su resistencia a los cambios.
Coste general para la modificación de las estructuras, para la reorganización del trabajo, para la superabundancia de las informaciones.
Coste debido al ritmo constante de las innovaciones (18 meses)-
Rentabilidad difícilmente cuantificable o difícilmente previsible sobre los nuevos productos.
Otras inversiones pueden ser igualmente benéficas:
Investigación y desarrollo.
Formación del personal.
Formaciones comerciales, organizativas, logísticas.
Las mundialización de las TIC, permiten un acceso 24h/24, desde cualquier punto de la Tierra, a un conjunto de recursos (datos, potencia informática), que comporta también efectos perversos en términos de seguridad y de ética agravados por la internacionalización de determinadas actuaciones: chantaje, estafa, subversión, etc. Se puede afirmar que ningún gobierno, no ha conseguido una vigilancia o a imponer un respeto de reglas « mínimas consideradas comunes».